Soy Idiotisista

Pase mucho tiempo tratando de encontrar una palabra para un sentimiento guardado que necesitaba expresar y al fin lo encontré IDIOTISISTA

Bueno hay, racistas, clasistas, bueno yo soy idiotisista.

Soy intolerante a la gente que es ignorante por su propia voluntad, y encuentro que en la era de la información  cada vez hay menos escusas para permanecer desde la ignorancia y la queja.

Estas personas van quejándose por la vida sin tener otro oficio, y como ciegos a voluntad.

En una oportunidad en mi época idiota, me queje con un instructor le dije, -es que no hay oportunidades-, su respuesta seria un punto de inflexión en mi evolución al pensamiento pro activo, el me contesto, -si hay oportunidades pero usted no tiene la capacidad para verlas-. tenia toda la razón.

Las oportunidades son como el aire, están en todas parte, pero no tenemos la capacidad de verlas hasta que nos lo proponemos.

He sido muy dichosa, porque la vida ha sido dura con migo, es una adaptación de una de mis frases favoritas de Freud.

Salgan del cascaron, lean aprendan, crezcan, cambien de paradigma, hay todo un mundo de posibilidades afuera.

El secreto es HACER lo que uno lo apasiona.

 

Hasta luego….

Anuncio publicitario

Hábitos anti-prosperidad

Imagen

Que es lo que no nos deja prosperar?

Solemos echarle la culpa a las circunstancial, la mala suerte, al jefe, y el colmo algunos le echan la culpa a cosas para-normales. estas ultimas son las que tienen menos probabilidades de darse cuenta que la prosperidad únicamente depende de cada individuo.

Hacernos responsables de nuestros pensamientos, de nuestras palabras, de nuestros actos y sobre todo de nuestros hábitos  es el primer paso para alanzar la tranquilidad anhelada por la gran mayoría.

Pensar en mejorar nuestros hábitos es crucial.

Comprar todo con efectivo, no usar la tarjeta de crédito indiscriminadamente.

Llevar el almuerzo al trabajo, ahorrara mucho dinero.

Leer al menos un libro de finanzas personales una vez cada 6 meses, como mínimo.

Diversificar nuestros ingresos.

Mantenerse en contaste capacitación

Mantener a nuestros amigos y contactos en comunicación.

Buscar alternativas saludables y ecológicas como entretenimiento

No desperdiciar el tiempo navegando indiscriminadamente en internet o en platicas no productivas.

Sin duda mejorar nuestros hábitos, tendrá como efecto nuevas posibilidades de ingresos y generaremos menos gastos.

Estaremos así un paso adelante de encontrar la verdadera prosperidad.

hasta la próxima

Armar un plan personal

Si descubre que ya no se encuentra cómodo en donde se encuentra, considere el hacer nuevamente un plan personal.

Paso 1 Cual es su capital de conocimiento?, Que sabe hacer?, Cuales son sus habilidades? y en que se basa su experiencia?

Paso 2 Cual es su visión , Como se ve viviendo este cambio?, en que ambiente desea desenvolverse? Con quienes compartirá su tiempo?, sabe trabajar en equipo?, Que tanto le importa el reconocimiento?, y como responde ante la autoridad?.

Paso 3 Que necesita para realizar estos cambios? Herramientas, títulos, o diplomas. con Cuanto cuentas en este momento y que tanto afecta tu plan lo que aun no tienes? y en cuanto tiempo puedes lograrlo.

Este articulo me encanto lo recorte y ahora comparto con todo ustedes, me pareció que al contestar todas estas preguntas uno encuentra realmente que es lo que desea hacer, Karla Rimola termina su articulo con unas frases que también compartiré.

Un plan personal da tranquilidad.

Evalúa tus hábitos ya que estos a veces estorban mas que las malas compañías.

 

Espero contestar estas preguntas les ayude tanto como a mi a crear un plan personal.

Gracias.

Texto por de Karla Rimola

 

Aprender a decir que no

Mundialmente la crisis obliga a las personas a decir que si a las propuestas de trabajo que les ofrecen, sin embargo antes de arriesgarse a tomar una decisión sobre trabajo, se tiene que evaluar si realmente es una propuesta que no solo a corto plazo será buena, sino que también a mediano y a largo plazo seguirá siéndolo.

 

El reto de decir que no, lo enfrentan no solo quienes están esperando una propuesta laboral, sino también quienes están actualmente laborando.

 

Antes de pronunciar: si no hay problema yo lo hare, o si acepto el trabajo, le sugiero  evaluar la siguiente lista.

 

El experto conoce la magnitud de trabajo que se le está pretendiendo entregar, antes de aceptar debe de evaluar si la puede llevar a cabo, ya que el trabajo bien hecho lleva su proceso y su tiempo.

 

No todo lo que brilla es oro, hay que conocer el trasfondo de la tarea y evaluar realmente si el precio ofrecido es un precio bien valuado o sobre-valuado.

 

Más vale un mal momento a tiempo, que un mal momento después, por no haber considerado la magnitud del proyecto o trabajo que aceptamos.

 

Aceptemos que no sabemos todo de todo, hay cosas que no sabemos aunque seamos expertos, aunque nos mantengamos actualizados en nuestros conocimientos, siempre hay una fase de aprendizaje en el un trabajo nuevo, ya que todos son diferentes.

 

Y por último, antes de decir que si o no, determine que quiere encontrar antes de ponerse a buscar, no debemos tocar puertas de lugares a los que no queremos entrar. No importa cuanta sea la necesidad

.Imagen

Nuevas formas de trabajar

El que no se actualiza muere, las empresas quieren reducir costos y los empleados también.

Las empresas necesitan aumentar la productividad, los empleados necesitan más balance en sus vidas, todo esto sonaría contradictoria si no existiera la tecnología, el trabajo a distancia.

Podemos verlo como un reto para solucionar los problemas.

 

Reto para las empresas

Establecer que trabajos se pueden realizar desde casa.

Contratar o entrenar al personal para que trabaje a distancia.

Realizar contratos de confidencialidad al contratar empleados a distancia.

 

 

Reto para los empleados

Adquirir el compromiso y la ética de trabajo nueva.

Adquirir las competencias necesarias en tecnología.

Si se trabajo con empresas y personas empapados de ética esta forma de trabajar representaría la solución a muchos problemas de la actualidad, incluyendo el ser ecológicos al no usar el carro para trasladarnos todos los días en medio de estresante tráfico.

 

Espero les haya gustado la lectura, hasta la próxima.

Intereses del cliente VRS intereses de la empresa

El cliente tiene siempre  la razón es una de las frases más antiguas y trilladas.
Sin embardo no siempre es así, hay clientes que si tienen razón al reclamar y esto se debe generalmente a que el servicio fue presentado con fallas.

Y hay clientes que no tienen razón al demandar beneficios, cuando necesitan servicios que van en contra de las políticas de la empresa. Y como actuar según cada caso? Bueno en cualquiera de los casos debe de considerarse la situación usando el criterio más entrenado, el cual resulta ser por supuesto el del encargado del área.

Primero lo primero: La empresa debe tener políticas claras y por escrito además si estas condicionen directamente el servicio o producto. Dichas políticas de deben de estar visibles para los clientes.
Trabajo de Gerencia o presidencia.

Segundo: Todos los empleados deben de conocer estas políticas, y deben estar capacitados para transmitirlas correctamente. Trabajo del supervisor.

Si lo anterior está muy claro es difícil tener problemas por estos temas con los clientes, pero puede pasar, en este caso:

Lo primero que bebe de hacer el encargado es, presentarse cortésmente.
Segundo, escuchar la necesidad particular del cliente.
Tercero, le debemos de explicar amable y claramente la política de la empresa.
Cuarto ofrecernos a ayudar a satisfacer la necesidad del cliente de otra manera.
Terminaremos ayudando al cliente y dejando instrucciones especificas para que el cliente se vaya satisfecho.

No hay razón alguna para que clientes o empleados se vean envueltos en situaciones incomodas y complicadas, los intereses de la empresa deben de estar bien establecidos y claros para todos.

Suerte, recuerde con políticas claras y por escrito los empleados están respaldados y hay menos probabilidades de disgustos para los clientes.
Cliente